La traducción viene a ser como “reservar el día”. No es sustituto de la invitación ya que sólo se anuncia el día, con el nombre de los novios. Con ello, se da a entender a los invitados, que anoten ese día en sus agendas. Se envía como 8 meses antes del día de la boda.
El “Save the day” suele ser informal, con diferentes formatos y define el tipo de boda que será (divertida, clásica, formal…). Puede ser a modo de tarjeta con diferentes caligrafías y diseños, vídeos, fotos ( aprovechando las fotos de preboda), con coreografías, globos, imanes…
El objetivo es “filtrar” invitados, es decir, si los tienes fuera de la ciudad o país, contar o no con dichas personas para poner organizarlos.
Aunque no lo creas, esta tendencia está cada vez más extendida. Claro está, depende mucho del presupuesto pero hay formatos económicos y divertidos para realizar. En mi opinión, define el estilo de la boda.
Apostando por la artesanía y lo rústico/vintage, introduce elementos de flores, hojas, madera, animales corcho, mimbre…
Agradecimiento a Arancha, de Locuracreativa, por su apoyo.
2 comentarios sobre ““Save the Day””